El 1 de
julio Sulatel inicia operaciones telefónicas
Best
Cable sirve como distribuidor principal del primer
cable operador a ofrecer VOIP/Telefonia en Honduras
y en Centro America. San Pedro Sula. El presidente de la República,
Ricardo Maduro, efectuó ayer desde las oficinas
de Sulatel la primera llamada telefónica en
el marco del programa Telefonía para todos,
modernidad para Honduras.
Presente en este evento estaban el grupo financiero
que ayudo a realizar la vision del Sr. Jorge Canajuati.
De Miami visitaba el Sr. Luis Prieto VP del Banco
Plus
y John Zaldivar Director Ejecutivo de Best Cable
Supply,
tambien
en
existencia
estaba
la
Dra.
Lisette
Salas del Grupo Cofisa de Managua.
El mandatario se contactó con el comisionado
nacional de Telecomunicaciones, Marlon Tábora;
el ministro de la Presidencia, Luis Consenza; y con
el gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones,
Hondutel, Alonso Valenzuela, a quienes les advertía
que estaban siendos escuchados por los medios de
comunicación.
Maduro felicitó el esfuerzo efectuado por
el empresario Jorge Canahuati, presidente del grupo
Insetec, quien tomó el reto y la oportunidad
que presenta el referido plan que triplicará la
cantidad actual de números telefónicos.
INAUGURACIÓN
“Ser la primera empresa que saldrá al
mercado es fruto del gran esfuerzo y de una inversión
que podría alcanzar los 40 millones de dólares
en todas sus etapas”, manifestó Canahuati.
El grupo Insetec está integrado por Sulatel,
Cablesula, Multicom, Sulanet y Sulavisión,
empresas que desde hace 17 años ofrecen sus
servicios en esta ciudad.
El empresario anunció el inicio de operaciones
para el 1 de julio en San Pedro Sula, “ofrecer
tarifas muy similares a las que ofrece Hondutel”,
descuentos “significativos” para los
que opten por los demás servicios que brinda
el consorcio.
“Hondutel cobra unos 35 centavos de lempiras
por minuto, probablemente nosotros saldremos con
un esquema muy parecido”, amplió.
Se estudia la posibilidad de vender una cantidad
determinada de minutos por un cargo mensual.
Por razones de mercadeo prefirió no declarar
respecto a precios de instalación, que se
abaratará a los clientes que ya poseen y se
brindarán facilidades a las personas de escasos
recursos económicos.
Al respecto, el presidente Ricardo Maduro, expresó que “es
más cara la llamada que no se hace”.
De manera histórica las llamadas de larga
distancia subsidian a las llamadas locales, por esta
razón fructificó las llamadas internacionales
que se brindan desde los cafenet.
SIN LIMITACIONES
El gerente Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
Marlon Tábora, expresó que se demostró que
el plan de Telefonía para todos no es un sueño,
sino que una realidad.
“El mismo presidente de la República
me llamó a mi celular desde las instalaciones
del grupo Insetec y desde nuestras oficinas le retornamos
la llamada”, dijo.
Tábora manifestó que la empresa sampedrana
se le adjudicó en una primera etapa 25 mil
líneas que podrán instalarse en el
departamento de Cortés, Islas de la Bahía
y Santa Bárbara, pero de manera inicial comenzarán
sus operaciones en San Pedro Sula.
Por lo adelantado de los trabajos, la firma local
tiene la capacidad de comercializar sus servicios
de telefonía a partir de la próxima
semana.
LAS EMPRESAS
En la actualidad, existen 32 empresas que participan
en el plan de telefonía para la gente, de
las cuales 27 suscribieron el contrato de servicios
con Hondutel y de ésas, nueve cuentan con
el contrato de interconexión.
El departamento de Gracias a Dios no fue considerado
debido a la carencia de infraestructura básica
y el difícil acceso a sus comunidades, pero
las autoridades de Hondutel ya han anunciado proyectos
comunitarios para esta zona.
El presidente Maduro indicó que en el transcurso
de los últimos meses se demostró que
la instalación de líneas telefónicas
se puede triplicar según las estimaciones
iniciales del gobierno.
La instalación de redes de telecomunicación,
continuó, permitirá que Honduras se
convierta en un país con densidad razonable
lo que permitirá que el crecimiento económico
continúe en ascenso.
SULATEL UTILIZARÁ TECNOLOGÍA
IP
San Pedro Sula. La firma Sulatel utilizará tecnología
IP, que vincula los avances informáticos,
de telecomunicaciones y digitales en un solo servicio.
Mediante estos avances se permite utilizar instalaciones
de televisión por cable para conectarse al
internet, transmitir datos, video en una sola red
a un menor costo.
Al tradicional servicio de cable que transmite diversión
a los hogares se conectará a un aparato denominado
módem, una cajita cuadrada, que permite efectuar
llamadas nacionales e internacionales.
El presidente de Sulatel, Jorge Canahuati, explicó que
esta tecnología está en auge en Estados
Unidos y Europa, por esta razón se efectúan
las solicitudes de los módem con muchos días
de anticipación. La instalación del
servicio se efectuará en unos cuantos minutos,
se brindará asistencia técnica y precios
competitivos, manifestó.
El consorcio Insetec, integra a las empresas Cable
Sula que ofrece 90 canales, Sulanet que cobra 50
dólares mensuales por servicio de internet
y la firma Multicom, que brinda el servicio de comunicación
de radio troncalizado.
El comisionado nacional de Telecomunicaciones, Marlon
Tábora, explicó que la tecnología
permitirá en el presente año instalar
unas 125 mil líneas en el presente año.
Hondutel administra una 400 mil líneas fijas;
Celtel, 500 mil números celulares y Megatel,
interconecta a unos 200 mil teléfonos con
la tecnología GSM, la más utilizada
en el mundo.
|